Entradas

Visitamos el Museo Arqueológico Nacional

Imagen
                                            Vasija egipcia utilizada para los ritos funerarios        En nuestra visita a Madrid, una de nuestras paradas obligadas fue al Museo Arqueológico Nacional (MAN) donde pudimos hacer un recorrido por algunas de las etapas más emocionantes de nuestra Historia, a la vez que conocer culturas ya olvidadas en el tiempo, pero que nos dejaron sus vestigios materiales como testimonio. ¡Extraordinario! Mosaico de etapa romana ¡¡Agotad@ de tanto aprender!!

Algunos murales sobre el planeta Tierra y su singularidad

Imagen
 

Objetivo la Tierra: Conocer nuestro planeta es el proyecto en el que trabajaremos este tercer trimestre

Imagen
  Dentro de la programación de 1º de ESO , nos toca ahora conocer el planeta Tierra en el que vivimos y sobre el que se ha desarrollado la Historia, ¡hasta ahora!. Vamos a trabajar en un proyecto en el que elaboraremos una guía de viaje a través de la cual conoceremos cada uno de los continentes, su clima, su vegetación, su fauna... Un trabajo que finalizará con la elaboración de un vídeo explicativo por parte de cada uno de los grupos que están trabajando los diferentes espacios geográficos de la Tierra.

Visitamos el Congreso de l@s Diputados. 2º Bach

Imagen
   En nuestro viaje a Madrid con 2 de Bachillerato visitamos el Congreso de los Diputados, ¡toda una experiencia!. Paseamos por los pasillos y salones con un guía del Congreso que nos fue relatando la Historia del edificio a la vez que su función actual. Muchas anécdotas, detalles... de este edificio tan significativo para la democracia española. Toda una experiencia que se mejoró aún más al encontrarnos a uno de los parlamentarios más conocidos, Gabriel Rufián, de ERC.

Visitamos Moraleda de Zafayona y su barrio de casas cueva marzo/2022

Imagen
   Las casas cueva son un hábitat muy peculiar, que tiene su origen en la lejana Prehistoria, pero que ha pervivido hasta la actualidad, primero vinculado a las personas más humildes y hoy día como una atracción turística. Las casas cueva tienen la peculiaridad de ser muy confortables, con una temperatura más o menos estable todo el año. En la provincia de Granada la comarca del norte Guadix/Baza/Huéscar es la más conocida por este tipo de hábitat, pero aquí cerca, a menos de 30 hora de Albolote tenemos el barrio de casas cueva de Moraleda, el cual visitamos con nuestro alumnado de 1º de ESO.

Visita a Salar con 1º de ESO marzo/2022

Imagen
    El 2º trimestre lo finalizamos en 1º de ESO con una visita a Salar y su fabulosa villa romana, y con un paseo por el barrio de las cuevas de Moraleda de Zafayona.   La villa romana de Salar ha sido un de los grandes descubrimientos en relación a la etapa romana en la provincia de Granada. Una villa del siglo I a.C. que tuvo una gran importancia, como demuestran la gran calidad de los mosaicos que pudimos contemplar en nuestra visita.    Igualmente tuvimos la oportunidad de visitar el centro de interpretación, situado en el propio ayuntamiento salareño, donde nos recibió su alcalde Armando Moya.

"Murales" del arte griego. 1º ESO E/2022 (1)

Imagen
Os dejamos un compendio de murales realizado por el alumnado de 1º ESO E realizado durante el curso 2021/2022. Esperamos que os guste 1) Este mural, habla del arte griego, la escultura y la cerámica. Se habla de las características de la escultura, la evolución a través de las épocas, la cerámica y su decoración y por último de las formas de vasijas. Carlota M.P   2) Mi mural habla sobre la escultura y la cerámica en Grecia, de cómo han ido avanzando, los tipos de cerámica y escultura que existían y los cambios que ha tenido la escultura. Naiara J.A. 3) Mi trabajo habla de las características de la arquitectura griega, los órdenes arquitectónicos y del templo griego y sus funciones.  Marcos N.P.     4) Mi trabajo es sobre la escultura Griega. Tiene información sobre cómo eran, es decir, sus características y de los tipos de esculturas en las tres etapas de Grecia.  Alvaro M.B.  5) Mi mural habla de la e...